Entrenamientos Fórmula 1
Detalles
Existen
mucho detalles y temas adyacentes al mundo de la Fórmula 1. Muchos de ellos
escapan a los aficionados, e intentar mostrarlos todos daría para hacer varios
libros. Voy a mostraros algunas curiosidades que se pueden ver en los entrenos,
que en carrera pasan inadvertidos.
Tan sólo los súper teleobjetivos de algunos
fotógrafos y zoom de las cámaras de televisión pueden llegar a mostrar los
momentos de los pilotos en plena carrera, o las cámaras interiores.
Comenzamos por los boxes. Estoy seguro que
algunos quirófanos no están tan limpios y ordenados como ellos. El trasiego es
impresionante. Es donde se cuecen y enriquecen los monoplazas para que los
pilotos puedan exprimir todos y cada uno de los sistemas del coche. Y a lo que
no llega la sensibilidad y experiencia del piloto llegan los sistemas
electrónicos, telemetría, etc.
 |
Durante los momentos en que no está el
piloto se disfruta de descanso para el equipo. Parece que todo está bajo
control.
El coche descansa delante de ellos,
preparadito para que venga el piloto y empiece a apretar las tuercas a cada
parte del coche. |
 |
Llega el momento. Kimi, se
posiciona en su asiento y todo el baile de mecánicos y aparatos se disponen
a tener todo a punto para salir al asfalto.
El piloto pasa largos
minutos sin moverse de su asiento antes de salir y después. Por eso es tan
importante que el piloto se sienta como dentro de un guante. |
 |
Llega su momento. Hay que
salir a pista y los mecánicos terminan de poner todas las protecciones al
piloto.
La verdad es que dentro del
puesto de conducción, no hay mucho espacio disponible. A parte del protector
que estáis viendo en la foto hay que desmontar el volante para poder salir
del coche. |
La salida y entrada al box, es todo un
protocolo totalmente controlado. Durante todas las jornadas y en todo momento
hay unas mamparas que tapan en la medida de lo posible el acceso a "curiosos"
dentro de boxes.
En el momento que el jefe de equipo decide que
sale un piloto, uno de los mecánicos mira el paso que esté libre, da paso al
piloto y se abre durante un momento las mamparas para que salga el coche.
El
piloto se larga sin sobrepasar los 40 km/h durante su recorrido en el Pit Lane,
y a punto de salir, muchos pilotos aprovechan para hacer un "Pit Stop", es
decir, parar totalmente, acelerar hasta el corte de inyección y salir con gas a
fondo. El control de tracción actúa a pleno rendimiento para ver la capacidad de
salida que tiene.
Cuando se decide que hay que entrar en boxes, el quipo se va
colocando en posición. Entre varios mecánicos forman una especie de cuadrilátero
para que el piloto termine parado entre ellos. Nadie puede pasar entre ellos y
el box, que en ese momento separa las mamparas para meterlo cuanto antes. El
piloto para el motor, ya que una vez parado el coche, la refrigeración del motor
no puede evitar que todo suba de temperatura.
Una
vez parado el coche, son los propios mecánicos los que conducen y manejan el
coche hasta dentro del box. Desde el primer momento colocan unos ventiladores
para que los frenos recuperen su temperatura. Una vez dentro, hay que colocar
ventiladores también en los radiadores y fundas en los neumáticos. Se miden
temperaturas de neumáticos y un sinfin de medidas. Todo el coche queda
literalmente enchufado a algún aparato que toma dados. Menuda empanada de datos
tienen que tener los ingenieros.
Hay que tener en cuenta que a excepción de la Scuderia
Ferrari, ningún equipo de la F1 dispone de un circuito permanente. Pero todo el
tema del repostaje si se puede practicar. Por eso, muy pocos equipos lo hacen en
esta sesiones de entrenamiento.
Hay
un sistema atornillado al suelo con sistemas para que toda la electricidad
electroestática, no pueda afectar en el repostaje. Como no tienen ni luces ni
móvil, pueden repostar sin problemas, pero como no pueden parar el motor,
cualquier chispa o derivación eléctrica podría provocar un incendio de
magnitudes incalculables. Ya han ocurrido algunos casos. Por eso este sistema,
para que en el momento que el coche pare, toda esa electricidad, se derive por
estos sistemas, que van sujetos al suelo y a piquetas enterradas en algún sitio
seguro. En la foto tiene un soporte para que nadie lo pise por descido.
Las máquinas de repostar no son como las que nos encontramos
en el barrio, que para llenar un depósito se tiran 5 minutos. Con estas máquinas
puede llegar a meter carburante a una media de más de 100 l. por cada 10
segundos.
Con la salvedad de que dentro del coche, hay un sistema de
nitrógeno para ir congelando el mismo y que se derrita a demanda. De esta forma
el depósito no crear inestabilidades en el coche, dada la cantidad y su centro
de gravedad tan elevado.
Al igual que los bomberos se necesita al menos dos personas
para manejar la manguera y la boca a presión. Si os fijáis a la entrada en el
pit lane, se abre la tapa del depósito y se cierra automáticamente igual al
salir del pit lane.
A
parte de los datos que son recibidos directamente en los camiones laboratorio
del paddock, para martirio de los ingenieros, a pie de pista hay una cabina,
donde se muestran en los monitores, las imágenes de TV, y los datos de los
coches en pista, al instante. Tener en cuenta que en cada monitor se van
indicando datos, a cada paso por recta, de los parámetros sensibles del coche,
multiplicado por 2, que son dos los que están corriendo. La conexión entre estas
cabinas, los boxes y los Motor Home de los ingenieros, se hace a través de
sistemas inalámbricos. Se han dejado atrás los pasos de cables de un lugar a
otro.
Por
último, mostraros un dato en concreto. Fijaros en las llantas, en este caso de
Toyota, a parte de tener dos válvulas (1 y 2) para llenar las ruedas de
hidrógeno, para evitar inestabilidades de presiones en las ruedas y soportar
mejor las altas temperaturas, existe una gordota en el centro (3) la cual se
encarga de transmitir al coche, los datos de presión y temperatura del
neumático.
Espero que os haya interesado y poder acercaros un poco más a
la cumbre del automovilismo. Donde todo está calculado y donde nada esta puesto
por que si.
Más Ferrari
Y como no podía ser de otra manera, el Ferrari
Owner Club Andalucía organizó una concentración para disfrutar de los mejores
momentos del mundo Cavallino, visita el Box de la S.F. y muchas otras cosas más
que Enrique Ramallo nos va a contar en este artículo.
Ver...
Alberto
Lorenzo
Puedes ver más cosas en el Foro Ferrari:
Más...
Otros artículos