|
|
Visita a tierra santa (parte
3)
Maranello, una ciudad
entregada a Ferrari. Merece la pena darse una vuelta tranquilamente por esa
ciudad, para descubrir los rincones. Al contrario que ocurre en otras marcas,
no todo está encerrado entre las vallas de la fábrica.
 |
Empecemos por lo
más grande y principal. Desde ésta rotonda de acceso a la ciudad, un
cavallino de metal, da la bienvenida a Maranello y a la fábrica Ferrari.
Presidido por un enorme y vistoso túnel de viento y un directorio de todas
las secciones que tiene dicha fábrica.
Es la parte más
moderna de la fábrica. Y quizás el punto de partida para ir haciendo un
recorrido desde el día de hoy hasta el pasado.
Todo en Maranello
respira a coches y pasión. Si hasta ves a los mecánicos y personal de la
fábrica y parece que son personas con vestidos regionales.
Aunque el acceso es
prácticamente imposible, dar una vuelta por la alambrada, te permite ver el
trabajo que hacen, carrocerías al desnudo, salas de ordenadores, maquetas, y
muchas cosas más. |
 |
La foto de rigor,
con la que poder dar constancia de que hemos estado allí. En la mismísima
puerta principal.
Impresiona el túnel de Viento, a la izquierda, que
hace pensar, si un secador te pone tieso el pelo, dentro de eso te tiene que
cortar hasta la respiración. |
 |
Por la parte de atrás, hacia el pueblo,
frente al Rte Cavallino y el Ferrari Store, está la entrada tradicional, la
de siempre. Por donde entra y sale el personal que trabaja allí.
Por mucho que estuve esperando, ésta vez no hubo manera de pillar algún
coche camuflado o mula. Tan sólo las tradicionales Vespas, y algún que otro
Ferrari, pero ya en el mercado. |
 |
Sabes que está ahí, y cuando te acercas al
término municipal de Maranallo, entre los árboles y vayas muy altas, se
entrevé la pista de Fiorano. Con un poso de suerte hasta están los
coloraos rodando. Desde la
carretera te acercas a la valla y puedes disfrutar de pruebas, cursos de
conducción, exhibiciones, etc.
No hay duda de donde posicionarse, pues el
terreno está totalmente pisado, con cantidad de bolsas de snacks, bebidas,
cigarros ... vamos que parece la pelouse de un circuito después de un GP. |
 |
Subiéndote a algún árbol, o desde el
puente de entrada, puedes ver casi la totalidad de la pista, sin muchas
cosas que se interpongan. Eso si, lleva
los prismáticos, porque estás a muchas distancia. |
 |
Dando vueltas por Maranello, y a través de
la calle Gilles Villenueve, consigues dar con la puerta de la Pista de Fiorano. No es fácil encontrarla, al menos la primera vez, pues no tiene
muchas indicaciones. Ni si quiera los
ciudadanos te explican bien, pues no les queda claro que es lo que quieres
de Fiorano, si la carretera que lleva al pueblo, si ver la pista o la
entrada. |
 |
A lo largo del pueblo, puedes encontrarte
una fábrica donde se pintan los coches, entre casas de particulares. Es
curioso que vas andando y de repente te encuentras con esto (ver foto). |
 |
En ésta fábrica se ponen a punto, se
diseña y prueba todo lo referente a la carrocería. Curiosamente se llama Scaglietti, uno de los primeros diseñadores para Ferrari.
Está a las afueras, dirección a Modena. |
 |
En una nave entre otras muchas que hay, te
encuentras una en la que muestra una placa enorme en la puerta. Te acercas y
resulta que es donde preparan los Fórmula 1 del campeonato con mecánica
Ferrari; Toro Rosso y Force India. Y por
detrás están los camiones y los Home Run, incluso algún vehículo perjudicado
o en reparación. |
 |
Pero lo que más asombra es que ves un
taller que parece de "Peláez e hijos", con todos mis respetos a los
Peláez, y resulta ser de Zanasi, un preparador de toda la vida, amigo del
viejo, y que se encarga de la reparación de chapa y pintura, o mejor dicho,
fibra y carbono, de todos los modelos de Ferrari, ya sean de calle o de
carreras.
Puedes ver paragolpes, chasis, carrocerías
enteras, siniestros, y un montón de basura, de la que los frikys serían
capaces de pagar por conseguir, todo casi al alcance de la mano.
Éstas fotos no han sido hechas con teleobjetivos, está a pie de calle. |
 |
La calle de Gilles Villenueve, es una de
tantas que tiene Maranello, dedicadas a pilotos y personas famosas,
relacionadas con Ferrari. Como el parque de Enzo Ferrari, que bordea toda la
fábrica. Pero éste monumento, a parte de
resultar curioso, lo es más, cuanto al parecer nunca le faltan flores. |
 |
Una de las pocas indicaciones que tienes
están en la calle principal que da acceso a la Galería Ferrari y Fiorano. En
ésta engloba las aficiones de los italianos en ésta zona, el calcio y
la Ferrari.
Pero lo que se ve por detrás, es un Instituto donde los pupilos aprenden
todos los secretos y maneras para trabajar en la fábrica. Es como hacer
Formación Profesional en la especialidad Ferrari. |
 |
Maranello es una de las pocas ciudades del
mundo, a parte de las lujosas y glamourosas, donde puedes encontrar
Ferraris aparcados a la puerta del supermercado.
Encontré varios, pero éste anglosajón, me pareció curioso por la placa de
matrícula, y por ver como metía la compra en el coche. |
 |
El Restaurante Montana, de Rossella, al lado de la
pista de Fiorano, se hizo famoso, porque el Kaiser, iba a comer siempre que
estaba entrenando en la pista.
Desde ese momento, han pasado las personas
más representativas del mundo Ferrari. Hay cascos, monos y firmas de
muchísima gente famosa del mundo del motor, decorando las paredes y sitios
del restaurante.
|
 |
En el Restaurante Cavallino, frente a la
entrada antigua de la fábrica, es uno de los que más tradición tiene. Es de
los pocos a los que Ferrari les permite y ofrece piezas reales de sus coches
de competición, así como cascos y fotos firmadas por los pilotos de la
Scuderia Ferrari.
En la entrada hay una ventana con
adhesivos de Clubs de Ferrari de todo el mundo. Desgraciadamente la gran
mayoría no existen o no han sido reconocidos como oficiales. Parece una
tributo a los caídos.
|
 |
En la recepción del Planet Hotel, encima
del Ferrari Store, tiene una réplica del motor del Enzo Ferrari en escala
1/3, con todos los sistemas mecánicos en movimiento, cigüeñal, pistones,
válvulas, caja de cambios, etc.. Una verdadera joya. |
 |
Al final, como no, hay que pasar por el
peaje de comprarte algún tipo de souvenir, y no te vas a ir sin comprar
vinagre de Modena, que también, sino dejarse acoger por la cantidad de
merchandising que hay en las tiendas. Para
empezar conviene ver la única oficial, Ferrari Store. Más que nada para ver
lo que te gusta y el precio. Mi consejo es
dar una vuelta por todas, comparar, elegir bien, y comprar lo que te guste
y/o interese. |
 |
Shopping Formula 1, era hasta que se creo
la oficial Store, la tienda oficial de merchandising Ferrari. Luego por lo
tanto es la más antigua. En ella puedes encontrar una gran variedad de
miniaturas, y sobre todo bibliografía escrita.
También cosas insólitas como cascos y piezas originales. |
 |
Warm-Up, está al lado de la Galería
Ferrari, y tienen un surtido muy amplio de maquetas a diferentes escalas, en
metal y plástico, con modelos nunca vistos, como el 288 GTO Spider. También
tiene ofertas en ropa y complementos.
Si buscas algo especial, raro será que no lo encuentres, sino en ésta en
alguna otra. |
 |
Hors Ligne, está siguiendo por la misma
calle hacia la fábrica. En tema de ropa, y complementos para escritorio
tiene cosas muy originales. El precio también va acorde con la
exclusividad, ya sabes, es Ferrari. |
 |
Al final de la calle, más modesta, pero
con precios competitivos está Full optional. Hay que
tener en cuenta que en todas éstas tiendas, todo es original Ferrari, no
existe tiendas en plan "todo a 100", ni copias malas y/o falsas. Lo que compres
puedes estar seguro que es original, con calidad, y que el precio que pagas
lo merece. |
Espero que hayáis disfrutado con éstos tres
artículos, y os haga tener las ganas y el propósito de visitar ésta zona del
mundo que alimenta la afición de los tifosi.
Parte [1], [2], 3
Alberto Lorenzo
(octubre 2008)
Otros artículos
|
|
|
|