Mitos Urbanos. Parte 1
A lo largo de mi
experiencia como conductor y consumidor de productos relacionados con el mundo
del automóvil, he ido oyendo y a veces, incluso transmitiendo esos “mitos
urbanos” que todos conocemos, pero nadie sabe de donde han salido ni quien se
los ha inventado, como el de la “mujer de la curva”. Pero con el tiempo he visto
que son sólo eso, historias o mitos urbanos que no tienen fundamento real.
Disfrutarlos y que cada uno saque sus propias
conclusiones.
1. Cuanto
más pesados son los coches, más se agarran en las curvas. Claro, por
eso un F1 viene pesando 800kg y un tanque 5 toneladas, ¿cuál pasa más rápido por
las curvas?.
2. ¡A
toda pastilla, mete la directa!. La directa sería una relación 1:1
entre el motor y la caja de cambios. La última marcha, ya sea 5 o 6 van,
sobremultiplicadas. Luego técnicamente, no hay casi ningún coche con
directa, algún motor de BMW si lo tiene.
3. Este
coche tiene tracción trasera. La tracción es tirar de algo, y la
propulsión es empujar. Depende del eje que tenga la motricidad, los hay de
tracción delantera, propulsión y tracción total, es como decir que “voy a echar
gasolina al autobus”.
4. En
niebla, cuanta más luz mejor. Pon las largas. Normalmente las gotas
de agua de la niebla, no llegan a tocar el suelo, por lo que la zona más libre
de niebla está a escasos centímetros del mismo. Si ponemos las largas, lo que
hacemos es iluminar toda la niebla. Como las pantallas de los focos de
fotografía, la difuminan, iluminan mucha instancia, pero no la proyectan sobre
nada en concreto. Por eso los faros antiniebla van lo más abajo posible.
5. Para
ahorrar combustible, hay que ir a pocas r.p.m., si puedes siempre en marchas
largas. Coge una bici de carretera y pon el plato grande piñón
pequeño (mayor desarrollo), a ver si te cuesta menos esfuerzo arrancar la bici y
dar los primeros pedales. Das menos pedales, pero hasta que consigues dar un
giro, sudas de lo lindo.
6.
Cuando
vas deprisa en una curva, hay que hacer pequeños giros con el volante, se lo he
visto hacer a Carlos Sainz. Carlos lo que está haciendo es
corrigiendo la trayectoria, ya que el coche va derrapando sobre tierra, pero
sobre asfalto, nunca le veras hacer eso, como mucho contravolantes. Lo que estas
haciendo es ir balanceando las masas del coche de un lado a otro, haciéndolo más
inestable, y encima mareando al personal que llevas dentro.
7. El
mejor color para un coche es el gris plateado. Según los estudiosos
del tema, el mejor color para hacerse ver tanto de día como de noche es el
amarillo. Los colores oscuros como el azul marino o el negro, son los que peor
se ven. Pero el gris, se confunde con el paisaje al amanecer y al anochecer. Y
¿sabías que está prohibido tener un coche totalmente cromado, ya que se
reflejaría todo y se volvería cuasitransparente?.
8. Coche
grande, ande o no ande. Hombre a la hora de recibir el impacto, es
posible, pero también hay que pensar que son más propensos a tener uno, pues
tiene una mayor fuerza de inercia.
9. Lo
más rápido para poner el volante recto, es soltarlo. Hombre si, pero
también es lo más arriesgado, ya que no tienes ningún control sobre él. Yo no
dejaría ese elemento a su libre albedrío.
10.
Cuanto más cerca del
volante, mejor se ve todo. Pues si, pero eso sería si fueras de
copiloto. Lo malo es que tienes dos extensiones a los lados del tronco llamados
brazos, que tienen que manejar cómodamente el volante, y en esa posición, ni un
contorsionista sería capaz de hacerlo bien, y mucho menos rápido. Además te
comes el margen que tiene el cinturón para no empotrarse contra el volante en un
impacto frontal. Eso si no te quema el airbag todo el pecho y la cara.
11.
Los brazos totalmente
estirados, como si fueras de carreras. Ni si quiera Fernando Alonso
con un volante totalmente vertical lleva los brazos rectos, sino ligeramente
flexionados. En un coche si llevas los brazos estirados a la mitad del volante,
es imposible llegar a la parte superior sin levantarte del respaldo. Hombre, si
quieres hacer abdominales mientras conduces esta bien, pero vamos, que como te
metas en un puerto de montaña así, vas a terminar baldao.
12.
Es bueno dar un golpe de
gas al subir de marcha. Yo creo que sólo es bueno para los dueños de
las gasolineras y los mecánicos. Lo único que consigues es gastar gasolina y
hacer que los sincronizadores de la caja de cambios trabajen más. Ahora eso si,
fardas un montón.
13.
Antes de apagar el motor,
dar un acelerón. Lo único que estas haciendo es dejar combustible en
las cámaras de combustión, y con el tiempo se van comiendo los aditivos, juntas
y aceites que recubren dichas cámaras. No me seas macarra ;-)
14.
Con tantos aparatos
electrónicos es imposible tener un accidente. Recuerda que son Ayudas
y no Angeles de la guarda. Normalmente son efectivos hasta los 60 km/h, pero a
partir de ahí gana la física y el accidente es más que probable.
15.
Los ingleses conducen al
revés porque son muy raritos. Hasta muy entrado el siglo XX, en todo
el mundo se conducía así, incluso en España, no nos pasemos de listos.
16.
Por
autovía y autopista, siempre por el carril izquierdo, el de los rápidos.
Según la propia DGT, el de la derecha es el del calambre, porque nadie
quiere ir por él. Según el código de circulación, del que todos nos hemos
examinado y leído alguna vez “se debe circular siempre por el carril derecho,
excepto para adelantar o rebasar coches”. Y que sepas que te pueden multar por
ello, lo que no se son los puntos que te quitaran.
17.
Lo más seguro es llevar al
niño atrás en los brazos de su madre. En un impacto a 50km/h, ni el
mismísimo Hulk sería capaz de impedir que se estampase contra el asiendo
delantero o el cristal. ¿Si ves a un domador de 80Kg con un tigre de 200Kg
llevándolo por la calle de una cuerda, crees que si el tigre decide ir a por ti,
el domador lo va a retener?, pues eso. Hay leyes que los hombres no pueden
romper.
18.
Si te paran en un control
de alcoholemia, un azucarillo, un Almax, o un grano de café te harán que no des
positivo. Hasta el momento no hay ningún estudio que pueda certificar
esto. Ves, aquí los mitos urbanos te la pueden jugar.
19.
Hay que dar las largas a
los contrarios para avisar de la Guardia Civil, eso es de buen conductor y
solidario. Pero un poco tonto, porque está castigado con unas
suculentas multas.
20.
Si bebo más de la cuenta,
me hecho una siestecita y tan fresco. Para que se disuelva todo el
alcohol en sangre, tendrías que dormir como un bebe, vamos, que menos que 10
horas. El alcohol se elimina muy lentamente en la sangre.
21.
Un todo
terreno es más seguro que un turismo. Teniendo en cuenta que pesan
más y que el centro de gravedad lo tiene más elevado, no veo yo donde está la
seguridad. Además llevan ruedas con tacos gordos y no dibujo como los neumáticos
de un turismo.
22.
Este motor es muy ruidoso
a grandes velocidades. O eres un experto profesional del volante o
tienes el oído de canino. Quizás a bajas velocidades es posible, pero en el
resto, lo más que solemos oír es el ruido producido por el
viento o la rodadura de los neumáticos sobre el asfalto.
23.
Inflar lo neumáticos con
nitrógeno es muy bueno. El coche se va a comportar exactamente igual,
lo único que hacemos es mantener la misma temperatura dentro del neumático, para
evitar pequeñas pérdidas de presión. Pero siempre es recomendable revisar los
neumáticos una vez al mes.
24.
Si pones un CD atrás,
deslumbras al radar de la Guardia Civil, y no te cogen la matrícula.
Tendrías que tener mucha suerte para que el CD estuviera justo en la tangente
entre la cámara y el flash, pero teniendo en cuenta que están casi pegados, la
probabilidad es prácticamente nula. Además sólo deslumbrarías unos 30cm
alrededor del CD, y la matrícula está más abajo.
25.
Pero si vas a 280km/h no
te coge el radar. Con los actuales radares láser, la Guardia Civil
puede llegar a captar hasta los 350km/h, y como mucho saldría un poco movida la
foto.
Parte 2 | Parte 3 ->>
Alberto Lorenzo
Otros artículos