En este caso se trata de un BMW 323i, pero
puede igualmente hacerse para otros modelos.
En tiendas especializadas venden unos botes de
pintura especiales para pintar las pinzas de freno que vienen costando unos 25€.
Tiene que ser pintura especial para aguantar altas temperaturas. Con un sólo
bote es suficiente para las cuatro pinzas. Lo que te pueden cobrar por
hacértelo un taller, ronda entre 180 y 300 € (si te las desmontan).
Para pintar las pinzas de freno se puede
realizar de dos modos; 1. Desmontando por completo el conjunto de la pinza y
2. tapando todos los componentes ajenos a la pinza y pintar si necesidad de
desmontarla entera. El resultado es muy igual, sobre todo una vez puesta la
rueda.
Escoger un lugar al aire o bien aireado.
Elementos:
-
Cinta de pintor
-
Papel de periódico
-
Pintura Spray especial para frenos. Rojo
-
Agua, jabón y esponja
Una
vez desmontada la rueda, yo he empezado por las traseras, hay que lavar bien a
conciencia el conjunto de la pinza de freno, para limpiar las impurezas del
desgaste de la pastilla de freno. Si hubiera partes de óxido, raspar un poco
con un cepillo de púas de alambre o estropajo fuerte.
Dejar que se seque bien por todas partes,
aproximadamente 10 min, dependiendo de la temperatura ambiente. Antes de pasar
al siguiente paso, conviene pasa un poco de papel (como el de la cocina), por
todas las partes y recovecos para eliminar las últimas gotas que pudieran
quedar.
Empapelar
bien todas las partes que no sean las pinzas de freno y la pastilla de freno.
Primeramente con la cinta de pintor para acceder mejor a los sitios más
escondidos, tal y como se muestra en la foto.
Hay que tener especial cuidado con los cables
que llegan a la pastilla de freno que son las que detectan su desgaste,
cubrirlas bien para evitar problemas con los cables y conexiones. Igualmente
los tapones de goma que se usan para purgar los frenos, situados en la parte
trasera.
Para
evitar que la pintura manche otras partes del coche, poner periódico
alrededor cubriendo esas partes, así como el suelo.
Una vez preparado todo el entorno, se procede a
dar una primera capa de pintura. El modo de pintar ha de ser realizando
trayectorias completas. Es decir, apretar el spray antes de llegar a la zona y
soltar una vez sobrepasada la pieza. De este modo los goterones que tuviera el
spray no se quedan impregnados en la pieza y la capa de pintura es uniforme
por todos los lados. Si las primera veces no queda rojo, no te preocupes a
medida que realices pasadas irá tomando color. Si quieres puede probar
primero en un trozo de periódico para coger el tranquillo. ¡Es fácil!.
Resultado
de la primera capa. Como ves no queda muy rojo, pero es mejor así, ya que
esta capa hará de base para que el resto se fije mejor.
No pasa nada porque se pinten las pinzas de
freno. Lo único que cuando tengas que cambiarlas, tendrás que dar unos
golpecitos a la pinza para quitarla. Lo que sí es importante es no pintar la
superficie del disco, que en caso de que quede pintada, NO USAR DISOLVENTE, ya
que sus propiedades abrasivas puede corromper el componente del disco, que en
esa zona está muy expuesto y penetraría en el acero. Dejarlo pintado que la
pastilla se encargará de eliminarlo.
Al
cabo de 10 minutos, realizar la segunda capa, pintando de forma más lenta
para que se impregne de más pintura en menos pasadas. Nunca dejar más de 30
min, ya que la pintura se empieza a secar y ya no se fija de la misma manera.
Después de la segunda pasada es conveniente
dejar reposar bien la pintura, al menos durante 30 minutos antes de proceder a
poner la llanta de nuevo, ya que ésta está muy sucia por dentro y cualquier
roce, dejaría la marca negra en la pinza, aunque para aprovechar el tiempo
podrías darla un limpiado que seguro que le hace falta. ;-)
Pasado este tiempo eliminar los papeles y la
cinta de pintor con cuidado de no dejar ningún resto ni desconectar el tapón
de sangrado o desconectar el cable de las pinzas.
Si se llegara a pintar el canto del disco, esa
zona sí se puede eliminar con disolvente ya que está más protegida, siempre
que no gotee hacia la parte más pulida.
Así quedan una vez terminadas

Pues este mismo proceso con el resto de pinzas.
Como por ejemplo las delanteras:
Algunas fotos de como quedan, incluso con unas
llantas de 15"
Tiempo estimado: 4:30 horas
si vas con el gato y una a una.
Dificultad: media.
Alberto Lorenzo
Podéis comentar los que
queráis en el Foro. Entra ...
Otros artículos