Renault
5 Turbo y Clio V6 24v
Dos máquinas
separas por el tiempo pero unidas por un mismo destino
Reunión
brainstorming.Centro de operaciones.
Renault Sport.
Septiembre 1.998.
"¿Por qué no resucitamos la
filosofía del R5 Turbo?", esta frase marcó las mentes de
los allí asistentes, que enseguida vieron al Clio como digno
sustituto del legendario R5 de principios de los 80. Debía
satisfacer las necesidades que tenía Renault, para sus copas, ya
que el Spider debía desaparecer de los circuitos. En definitiva
que tenían un reto duro que cumplir. Tecnológicamene hablando
iba a ser todo un coche laboratorio, ya que debería albergar
toda la experiencia adquirida por Renault Sport en estos 20
años.
A partir de
ahí todo el equipo de Renault Sport se puso manos a la obra
para, después de 6 meses de gestación dió la luz el nuevo Clio
V6 24v.
Si
empezamos la comparativa, veremos multitud de analogías:
Empezando por su destino final, que será la competición. El R5
Turbo, fué destinado a ser el caballo de batalla de Renault en
el Campeonato Mundial de Rally, y el Clio V6, aunque de momento
empezará con la Copa Trophy Renault para circuito, remplazando
al Spider, entra en los planes el crear un equipo para el Mundial
de Rally. De la versión 5 Turbo se fabricaron 250 unidades
según el reglamento de la FIA para el Grupo B, y del Clio, 2.000
para entrar en el Grupo A.
En el
apartado técnico, existen igualdades estéticas y de
funcionalidad. En la estética, los dos son de "culo
gordo", es decir al modelo de serie le han incorporado unos
anchos de vías más voluminosos, para albergar el ensanchamiento
de ejes, nuevas suspensiones y neumáticos más anchos, dando
más estabilidad al coche. Los dos comparten la misma
distribución mecánica; es decir, tracción trasera y motor
central, la filosofía que marcan lo cánones del más puro
deportivo. Son unos biplaza natos, para llevar al piloto y
copiloto, o la acompañante rubia de curvas esculturales, para
que más ¿no?.
Los dos han sido dotados de lo
último en tecnología. El 5 turbo, lleva el motor 1.4 alegrado
con un mounstruosos turbo Garret, que en su día, hacía de este
Turbo una autentica fiera indomable, sólo reservado para las
manos más expertas. El Clio monta el nuevo 6 cilindros en V, de
24 valvulas, que más adelante será montado en los Laguna y
Safrane del 2.000, no es precisamente para principiantes, pero es
un tanto más gobernable. Dentro del habitáculo, se respira todo
un ambiente racing en piel negra y aluminio, muy a la última en
tendencias. Con lo último en instrumentación, y también,
porque no decirlo en seguridad, airbag, barras laterales, etc. De
todas maneras si pensamos en todos y las recomendaciones que hace
la DGT, esperamos que sólo de vea en su máximo explendor en
circuitos, exprimiendo toda la sabia que tiene, y si tenemos la
honra de verlo por la calle, que sea dentro de las normas de
circulación, de esta manera podremos admirarlo mucho mejor,
aunque pobre del propietario que lo aparque en la vía pública,
como se le va a poner de dedazos los cristales, y de fotos con
todo tipo de personajes a su lado.
En
definitiva que Renault, ha sacado sus canas al aire, y nos
presenta todo un juguete no apto para cardiacos, del que sólo
unos pocos podrán disfrutar.
Ficha técnica del
Renault 5 Turbo (de calle)
Cilindrada |
Potencia/r.p.m. |
Par
máx. |
Alimentación |
Turbo |
Compresión |
1.397 cc |
160cv /
6.000r.p.m. |
21,4 Kg a 3.250
rpm |
Inyección
mecánia K-Jetronic |
Garret |
7:1 |

0-100
Km/h. |
Ruedas |
Vel.
máx. |
6 seg. |
Michelin TRX
190/55 HR 340 (ant.), 220/55 VR 365 (post.) |
210 Km/h. |
Ficha técnica del Renault Clio V6
24v
Cilindrada |
Potencia
/ r.p.m. |
Par
máx. |
Alimentación |
2.946 cc |
250 cv / 7.000rpm |
30,6 kg a 5.600rpm |
Electrónica Bosch MP 7.0 |

0-100
Km/h. |
Ruedas |
Vel.
máx |
5 seg. |
Michelin Pilot SX 245/35 ZR 17 |
240 Km/h. |
Otros artículos