ClassicMadrid 2023 alcanzó registros históricos
Mucha animación de público y excelencia en el producto expuesto, las claves del éxito de esta edición
ClassicMadrid
ha sido en esta edición 2023 de nuevo el mayor punto de encuentro de
los aficionados y las empresas del sector de la península ibérica.
Mucho corrillo, muchos encuentros, muchas ventas y muchas experiencias
se han vivido en el Salón Internacional del Vehículo Clásico, celebrado
del 24 al 26 de febrero, en el pabellón de Cristal de la Casa de Campo.
La
afluencia de público y la calidad del producto en exposición sitúa a
esta nueva edición a los niveles históricos alcanzados en las ediciones
de 2019 y 2020, celebradas antes de las restricciones sanitarias y
sociales generadas por la pandemia. Había ganas de clásico y de
reencuentro en ClassicMadrid y se confirmaron las buenas sensaciones
que se habían ido generando en las semanas previas a la celebración de
este evento.
La
calidad y excelencia del producto en exposición, la participación
activa de clubes y la intensa actividad comercial en el área de
automobilia son los puntos que anclan el excelente balance de esta
edición del Salón madrileño. “Hemos
vuelto a la senda de los mejores tiempos de este evento y estamos muy
agradecidos a los expositores y al público que han refrendado con su
asistencia el posicionamiento líder de ClassicMadrid como evento
referente del segmento del motor clásico nacional”, asegura Pablo Elvira, director de ClassicMadrid, quien apunta que “seguiremos esforzándonos para mejorar nuestra propuesta ferial en el futuro”.
El
Salón Internacional del Vehículo Clásico, ocupó la totalidad del
pabellón (20.000 metros cuadrados) y reunió a cerca de 200 expositores,
entre los que se encontraban los más destacados restauradores
nacionales. En ClassicMadrid se vio el trabajo exacto y cuidadoso
realizado por sociedades como Coupe-Pueche, Cochera, Juan Lumbreras,
Rosso Corsa Ferrari y RetroSport, entre otras, especializadas todas
ellas en automóviles, y Motos Clásicas MG, e Iván Cirre Motos de
Colección, en el segmento de las dos ruedas.
Además,
este evento fue el elegido por la empresa Victorino Atelier de reciente
creación para realizar su presentación oficial. Dedicada a la
restauración de clásicos de colección, esta sociedad integrada en el
grupo empresarial Hispano Japonesa de Maquinaria, nace con el objetivo
de recuperar joyas del patrimonio automovilístico nacional e
internacional.
Varias
propuestas expositivas centraron la atención del público visitante.
Este macro escenario dedicado al motor clásico fue el espacio elegido
por la marca Peugeot y el Club 205 España para celebrar el 40 aniversario
del primer pequeño gran coche de la firma francesa, del que se
fabricaron cinco millones de unidades que entusiasmaron a usuarios
jóvenes y urbanos. Unidades de calle y de competición se dieron cita en
esta exposición conmemorativa y una charla coloquio de los expertos en
clásicos Iván Viario y Pablo Gimeno nos dieron las claves del éxito del
Peugeot 205.
Volvimos a los rallyes de los 70 con un prototipo de leyenda que sorprendió tanto en su momento como ahora. El Alpinche,
el híbrido creado por el piloto Estanislao Reverter a principios de los
70 aunando un Alpine A110 con un motor Porsche 911 R, hacía su
presentación en Madrid tras haber sido sometido a un laborioso proceso
de restauración a cargo de la Fundación creada en honor al desaparecido
piloto. El Alpinche lució en ClassicMadrid como si el tiempo no hubiera
pasado y sobre el escenario de Expo Motor Events, Luis y Santiago
Reverter, hijos de Estanislao, ofrecieron una animada charla sobre la
historia del vehículo, de su creador y del proceso de restauración
acometido.
De la mano de Seat en Rodaje, la colección privada del entusiasta Jaime Sánchez, celebraremos las siete décadas de historia del Seat 1400,
el modelo más versátil de la marca española. El gran protagonista de
esta exposición fue un modelo taxi madrileño que se presentó en
sociedad tras dos años de meticulosa restauración, al que acompañaron
diversas carrocerías, incluida la realizada por el carrocero Serra, de
este popular modelo que se dejó de fabricar en 1964.
Protagonistas
de esta edición también fueron los tradicionales concursos de Elegancia
de Automóviles y Restauración de Motocicletas. El primer de ellos,
dedicado en esta ocasión a la firma Mercedes Benz, reunió nueve
espectaculares unidades fabricadas antes de 1965. El premio Best of Show recayó en el icónico Mercedes-Benz 300 SL
“Alas de Gaviota” de 1955. Fueron premiados también un Mercedes Benz
300 Cabrio D de 1953 (premio Zalba Caldú); un Mercedes-Benz 320 Cabrio
B de 1936 (premio Cochera a la mejor conservación y Escarapela Feva);
un Mercedes-Benz 220 Cabrio A de 1953 (premio Motor Clásico) y un
Mercedes-Benz 300 SLR de 1958 (premio Cochera al más deportivo).
Por
su parte el concurso de Restauración de Motocicleta congregó a un total
de once unidades que optaron a premio en cuatro categorías. Las
ganadoras fueron: una FN 350
de 1936, vencedora en la categoría hasta 1950; una Moto Guzzi Larios 98
cc de 1959 (categoría de 1950-1960); la Ducati 125 de 1962 (categoría
de 1960-1970) y una Derbi GT4V de 1978, que se alzó con el premio en la
sección 1970-1980.
Sobre el escenario de Expo Motor Events, el piloto Antonio Zanini
desgranó experiencias y curiosidades sobre su trayectoria como piloto.
El campeón de Europa de rallye en 1980 y de diez campeonatos de España
entre 1974 y 1984 participó en una extensa charla coloquio en la que
puso de manifiesto su prodigiosa memoria y las peculiaridades del
momento deportivo vivido.
Lamentablemente,
el homenaje que la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid y
ClassicMadrid iban a rendirle a Jaime Sornosa “Correcaminos”
tuvo que suspenderse por una indisposición del homenajeado. La
trayectoria periodística y deportiva de Sornosa será objeto de
reconocimiento en la edición 2024 de Salón de Clásicos madrileño.
Además, esta edición del Salón contó con el área Arte y Motor, un córner donde se expuso la obra plástica de creadores como Jorge Brichette, José María Villafuerte, Rafael Varela y Germán Pérez Pieschacón.
El Salón contó con exposiciones monográficas del parque de automóviles
históricos de los Bomberos de Madrid, la Policía Nacional y la Guardia
Civil y de algunas de las unidades militares de la Fundación Don
Rodrigo.
RacingAuto
ClassicMadrid
aportó, también en esta edición, un aliciente añadido para todos los
aficionados al mundo del motor, ya que los visitantes pudieron visitar
RacingAuto, un espacio dedicado al automóvil de competición, que
promovió la Real Federación Española de Automovilismo y organizaron,
conjuntamente, Expo Motor Events y la revista AutoHebdo Sport. La
propuesta ferial coincidente de ambos eventos configuraba una
iniciativa global centrada en dos ámbitos del motor que despiertan gran
entusiasmo entre los aficionados a la automoción.
RacingAuto acogió diversas charlas coloquio en las que participaron los campeones de Europa Efren Llarena y Sara Fernández y los campeones de España de rallyes, Pepe López y Borja Rozada.
La exposición, que incluía diversas unidades de competición de
diferentes disciplinas, contó, además, con la participación de Drivex y
el equipo Alvi Truck Sport, entre otros.
ClassicMadrid
es una iniciativa ferial organizada por Expo Motor Events y contó en
esta edición con el patrocinio de la correduría de seguros Zalba Caldú
y la colaboración de La Federación Española de Vehículos Antiguos
(Feva), Madrid Destino, Iberia, Ibis Hoteles.
ClassicMadrid volverá a su cita con los aficionados, empresas y profesionales en 2024. Será del 23 al 25 de febrero en el pabellón de Cristal de la Casa de Campo.