Misubishi Space Star: un coche sencillo, económico que busca
conquistar la ciudad
Volvemos al tema tan aburrido que he intentado explicar
tantas veces. Debemos comprar el coche que se adapte a nuestras necesidades y,
si lo conseguimos, nos daremos cuenta de que estamos casi, ante el coche
perfecto.
Si tengo que hacer largos viajes por carretera, el SpaceStar
no es mi coche. Si tengo que ir con tres hijos y todo el equipaje todos los
fines de semana a la “residencia” de la Sierra, el SpaceStar no es mi coche. Si
tengo necesidad de transportar grandes bultos asiduamente, el SpaceStar no es
mi coche. Ahora, si todos los días tengo que luchar contra el tráfico urbano,
buscar aparcamiento en lugares imposibles y no hago gran cantidad de kilómetros
y los que hago los hago mayoritariamente en desplazamientos urbanos, el
SpaceStar en nuestro coche.
¿Necesarios? Este tipo de coches, utilitarios, ágiles,
fáciles de conducir, con un nivel de fiabilidad bastante alto, consumos
contenidos, precios al alcance de la mayoría, pequeños, asépticos a las modas
pasajeras… son imprescindibles en la ciudad… tal vez en vez de prohibir ciertos
tipos de combustible, si se prohibieran ciertos tamaños de coche, el tráfico
podría ser más ágil y fluido.
Las virtudes que tiene este Mitsubishi SpaceStar son las
descritas en el párrafo anterior. Es un coche sencillo, sin aspiraciones
deportivas, que cuenta con lo necesario para ofrecer una calidad de vida abordo
más que suficiente. Lejos de equipar diseños de interior de última generación,
como he comentado, sus principales bazas son la efectividad en el tráfico
urbano y una fiabilidad a prueba de bombas.
Dicho esto, ojo, no nos confundamos. No tenemos que pensar
que estamos ante un reducto del siglo pasado. Estamos ante un coche que tiene
una tecnología al más alto nivel y que cubre con creces las necesidades de los
más exigentes. Es un modelo fabricado en Tailandia y ha ido sufriendo varías
modificaciones a lo largo de su versiones que le han servido para seguir siendo
vigente y aunque en España no es un éxito en ventas, hay otros países donde sí
lo es debido a las ventajas en impuestos que tienen estos modelos pequeños.
ESTÉTICA
Para los gustos los colores y seguro que a muchos
“entendidos” del mundo del motor les puede parecer un coche poco atractivo. A
mí personalmente me gusta, es un coche con una imagen atractiva y que tiene
algún que otro detalle deportivo como puede ser el pequeño alerón en el portón
trasero, el diseño de los pilotos o un simulado difusor en los paragolpes.
Sin duda alguna, como hemos comentado antes, el reino del
Space Star es el tráfico urbano. Sus 3,85 metros de longitud, poco más de 1,5
de alto y con una batalla de 2,450 le convierten en un aliado perfecto para
luchar contra el tráfico urbano diario. Un detalle que me llamó la atención fue
la capacidad de giro del Space Star, increíble, casi en cualquier sitio eres capaz
de hacer un giro de 180 grados.
Una vez acoplados en su interior, la sensación que recibimos
es que es un coche atemporal, que nunca va a pasar de moda y que busca la
efectividad y robustez por los cuatro costados. Un coche que pretende ser una
herramienta útil, fiable y con una economía de funcionamiento encomiable.
El Space Star viene con una equipamiento al más alto nivel. Dispone
de aire acondicionado, control de crucero, limitador de velocidad, encendido
automático de las luces, sensor de lluvia, elevalunas eléctricos en las cuatro
puertas, llantas de aleación con diseño deportivo, cierre con mando con
posibilidad de abrir sin sacar la llave del bolsillo, ordenador de a bordo,
cristales tintados, espejos eléctricos… como hemos comentado… poco más se le
puede pedir.
Los asientos con cómodos y regulables y el volante
multifunción rematado en cuero y regulable en altura. La consola central está
presidida por un sistema de info entretenimiento con pantalla táctil de 7
pulgadas , con Android Auto y Apple Care por cable. Como guiño al “pasado”,
integrados en el marco de la pantalla siguen apareciendo algún botón físico.
La habitabilidad delantera está muy conseguida y los dos
ocupantes delanteros tienen la comodidad y el espacio asegurado. En cuanto a
las plazas traseras, a pesar de estar homologado para 5 plazas, la central se
queda ligeramente escasa y la comodidad y amplitud están aseguradas para las
dos plazas laterales.
209 litros es lo que cubica el maletero. Evidentemente no es
una cifra que llame la atención pero más que suficiente para el día a día que
está pensado este coche. Si abatimos los asientos, la capacidad total asciende
hasta los 912 litros.
EN MARCHA
71 caballos, tres cilindros y 1,2 litros… buff, en un
principio puedes pensar que va a ser un coche escaso de potencia. Nada más
lejos de la realidad. Es un coche que se mueve con mucha soltura y agilidad y
solo, en momentos muy concretos, puedes echar algo en falta más potencia. Su
asociación con una caja de cambios automática, además, facilita en gran medida
su uso en todas las situaciones.
De sus virtudes a la hora de circular por ciudad, baste
decir que la combinación de tamaño, facilidad de uso y potencia, le convierten
en un claro candidato al reinado de la urbe.
Pero si salimos fuera de la ciudad, debemos ser conscientes
del coche que llevamos. No es un modelo pensado para buscar la máxima
efectividad en curvas ni la máxima aceleración a la salida de las mismas. Además
el tacto de los frenos y la suspensión rápidamente avisan de que no está pensado
par ello.
Si tenemos que hacer un viaje con él, debemos contar con las
limitaciones de capacidad que tiene y una vez hecho esto, la carretera es
nuestra compañera de viaje durante muchos kilómetros. Tiene potencia suficiente
para mantener cruceros de 120 km/hora, y en algunos momentos algo más, con un
consumo que no superó los 6 litros cada 100 km. Tan solo, en algún repecho
continuado con más pendiente de lo habitual, se echa de menos algo más de
potencia… pero entonces seguro que su consumo no sería de menos de 6 litros.

¿NUESTRO COCHE?
Pues depende de nuestras necesidades como se ha comentado
más arriba. El Space Star puede ser una compra muy inteligente si lo que
buscamos es sencillez mecánica, practicidad y práctico para el uso diario. No
debemos descartar alguna escapada de largos kilómetros pero sabiendo cuales son
sus limitaciones. Y en cuanto a la fiabilidad, todos conocemos los productos de
Mitsubishi y sabemos su dureza, el Space Star cuenta con una garantía de 5
años.
vendidas tiene un diseño cargado de detalles que
hacen que
las miradas se fijen en él. Los pasos de rueda se han abultado
considerablemente
para poder acoger a las enormes ruedas de 20 pulgadas. Tenemos también
la
posibilidad de carrocería bitono, en la unidad de pruebas gris-negro
siendo una
opción muy elegante y un frontal llamativo con el logotipo de la marca
y con
bordes acabados en cromados.
En cuanto a los logos
concretos del modelo e-Power, dos
insignias colocadas en sendos laterales cerca de los faldones de las
puertas y
otro más en el portón trasero.
Terminamos en el
exterior con sus medidas: 4,425 m. de
longitud; 1.848 m. de ancho; 1,625 m. de altura. El maletero cubica una
capacidad de 479 litros.
José
Andrés Merino
(Junio 2023)